Ángel, la diva y yo

Ángel, la diva y yo
Ficha técnica
Dirección
  • Pablo Nisenson
Ayudante de dirección

Roberto Salomone (Asistente de Dirección)

Valentina Llorens (2.º asistente de dirección)
Dirección artística Miguel Ángel Lumaldo
Producción Ricardo Belén
Gastón Ocampo (Producción ejecutiva)
Guion Pablo Nisenson
José Pablo Feinmann
Música Alberto Quercia Lagos y obras de Wolfgang Amadeus Mozart
Sonido Jorge Stavropulos
Maquillaje Oscar Mulet
Mariela Andujar
Fotografía Eduardo Pinto
Montaje Sergio Zóttola
Protagonistas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1999
Género Drama
Duración 95 minutos y 93 minutos
Clasificación SR
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Lafs & Tiers Producciones
Distribución Primer Plano Film Group
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Ángel, la diva y yo es una película argentina filmada en colores dirigida por Pablo Nisenson sobre su propio guion escrito en colaboración con José Pablo Feinmann que se estrenó el 21 de septiembre de 2000 y que tuvo como actores principales a Boy Olmi, Esther Goris, Pepe Soriano y Florencia Peña.

Sinopsis

Hacia el fin del segundo milenio, al tomar contacto con el material de un director olvidado un documentalista encuentra un sentido a su vida.[1]

Reparto

Comentarios

Eugenia Guevara en el sitio web cineismo escribió:

«Ángel, la diva y yo nos muestra otra vez las mismas obviedades, metáforas burdas, repetitivas alusiones al pasado reciente siempre con descompromiso, sin opinión. Y además, las infaltables imágenes folklórico-pintorescas de las Madres de Plaza de Mayo (retratadas for export, claro)…. La actuación de Olmi es triste, pero la de Esther Goris en su papel de Norma Desmond del subdesarrollo...roza lo lamentable. ¡Y Florencia Peña! En un momento intenta hurgar en su memoria, y dice: "Me acuerdo de Rosas y de la Mazorca, me acuerdo de mis viejos y de cómo se los llevaron..." Pregunto: ¿alguien puede creer que a Florencia Peña le llevaron algo? Ni el gato, le llevaron.[2]​»

Leonardo M. D’Expósito en El Amante del Cine escribió:

«Mal actuada, mal filmada, mal escrita.»[1]

Diego Lerer en Clarín dijo:

«El film no deja de ser válido, honesto y respetable. Aunque fallido, sus defectos no son los del desdén sino los de una idea: la que adscribe a la noción de que el cine es un arte endeudado con la literatura.»[1]

Premios

En la edición de 1999 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata recibió los premios al Mejor Guion y a la Mejor Película Iberoamericana.[1]

Referencias

  1. a b c d Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2003). Un diccionario de films argentinos II 1996-2002. Buenos Aires: Editorial Corregidor. pp. 11-12. ISBN 950-05-1525-3. 
  2. Guevara, Eugenia. «Ángel, la diva y yo». Consultado el 10 de enero de 2018. 

Enlaces externos

  • Información sobre Ángel, la diva y yo en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Ángel, la diva y yo en Internet Movie Data Base
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q8076788