Anexo:Armadas de países sin salida al mar

El texto que sigue es una traducción defectuosa. Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción.
Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor de este artículo: {{subst:Aviso mal traducido|Anexo:Armadas de países sin salida al mar}} ~~~~
Mapa de los países sin salida al mar.
Lancha patrullera de la Armada de Azerbaiyán.
Lancha patrullera de la Armada de Bolivia.
Dragaminas de la Armada de Hungría.
Barco lanzamisiles de la Armada de Kazajistán.
Buques de guerra de la Armada Paraguaya.
Embarcación semirrígida de la Infantería de Marina de la República Centroafricana.
Buques patrulleros de la Flotilla de Río de Serbia.
Embarcación semirrígida de las Fuerzas Armadas de Uganda de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM).

Una armada sin salida al mar es aquella que es operada por un país que no tiene una línea costera. Si bien obviamente estos países no son capaces de desarrollar una navegación marítima de flota de alta mar, sí pueden desplegar su armada en grandes ríos y lagos.

Hay una serie de razones por las que un país sin salida al mar puede optar por mantener una armada. Si un río o lago forma parte de una frontera internacional, los países pueden sentir la necesidad de proteger y patrullar esa frontera con una fuerza militar. En algunas regiones, las carreteras pueden ser poco fiables o tortuosas, y un río o un lago puede ser la forma más fácil de mover fuerzas militares por el país. A veces existe una controversia real sobre la posesión de una extensión de agua —por ejemplo, los países de todo el litoral del Mar Caspio tienen diferentes puntos de vista sobre cómo debe repartirse su propiedad—.

Las embarcaciones más comunes entre las armadas sin salida al mar son los buques patrulleros de diversos tipos. Algunas armadas sin salida al mar poseen tropas o vehículos de transporte, lo que permite que las fuerzas de tierra puedan cruzar o viajar a lo largo de un lago o un río.

Fuerza separada

Los países sin salida al mar que actualmente tienen armadas son:

Unidades no independientes

Otros países pueden operar sus armadas sin establecer actualmente una armada independiente. La responsabilidad puede ser dada a una rama de un servicio diferente, a menudo el ejército.

Armadas fluviales de países con y sin salida al mar

Naturalmente, las operaciones de las armadas en los ríos y lagos no se limitan únicamente a los países sin salida al mar —muchos países con salida al mar también tienen este tipo de armadas (por ejemplo, la Flotilla del Caspio de Rusia) además de su armada de navegación marítima—. Las armadas establecidas en los ríos y lagos frecuentemente son llamadas armadas fluviales, y pueden ser o no parte de la misma organización que la marina de alta mar.

Referencias

  1. a b c El Mar Caspio está conectado con el Mar Negro a través de los ríos Volga y Don y un canal de 60 km que los une, ruta que es navegada por buques de hasta 5000 toneladas de registro bruto.
  2. Volga-Donl Shipping Canal (en inglés)
  3. Fuerza Naval Boliviana
  4. Buques de guerra de las Fuerzas Armadas de Hungría (en húngaro)
  5. Az MH. 1. Tűzszerész és Hadihajós Ezred aknászhajói felvonulnak a Dunán az 1456-os nándorfehérvári diadal emléknapján (en húngaro)
  6. MH 1. Honvéd Tűzszerész és Hadihajós Ezred (en húngaro)
  7. Војска Србије - Копнена војска - Јединице и установе Копнене војске - Речна флотила (en serbio)
  8. Ukraine Resumed Construction of Gyurza-M (Project 58155) River Armored Artillery Boats (en inglés)

Enlaces externos

  • Armadas de países sin salida al mar (en inglés)
  • ¿Qué países sin salida al mar tienen armadas? (en chino)