Apolonio de Atenas

Apolonio de Atenas
Información personal
Nacimiento Siglo I a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Atenas (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo I a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escultor Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Torso del Belvedere Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
[editar datos en Wikidata]

Apolonio, hijo de Néstor, fue un escultor griego de Atenas, que vivió en el siglo I a. C.

Obras

Se le atribuyen dos obras:

  • el Torso del Belvedere (Museos Vaticanos)
  • el Púgil en reposo (Roma, Museo Nacional), atribuida al autor por razones estilísticas

Es el creador del famoso Torso del Belvedere , hoy en el Museo Pío-Clementino, uno de los Museos del Vaticano. Firmó el Torso con estas palabras: Ἀπολλώνιος // Νέστορος // Ἀθηναῖος // ἐποίει («obra de Apolonio, hijo de Néstor, de Atenas»).[1]

La estatua fue descubierta en lo que fueron los jardines del Teatro de Pompeyo, en el Campo de' Fiori (campo de las flores) durante el papado de Julio II (1503-1513).

La designación de esta escultura como representación de Hércules fue dada por Winckelmann (probablemente erróneamente) , la interpretación como «un héroe» es más aproximada.

Véase también

Referencias

  1. Muller-Dufeu, Marion (2002). «Inscriptiones Graecae, 1234». La Sculpture grecque. Sources littéraires et épigraphiques. Beaux-Arts histoire (en francés) (París: Éditions de l'École nationale supérieure des Beaux-Arts) (2809). ISBN 2-84056-087-9. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Torso de Belvedere.
  • «Der Torso vom Belvedere, Vatikanische Museen» [El Torso del Belvedere en los Museos Vaticanos] (en alemán). Archivado desde el original el 11 de enero de 2008. Consultado el 6 de marzo de 2021.