Cochití (Nuevo México)

Cochití
Lugar designado por el censo


Bandera

Cochití ubicada en Nuevo México
Cochití
Cochití
Ubicación en el condado de Sandoval en Nuevo México

Ubicación de Nuevo México en EE. UU.
Coordenadas 35°36′32″N 106°21′01″O / 35.608876, -106.350226
Entidad Lugar designado por el censo
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Nuevo México Nuevo México
 • Condado Sandoval
Superficie  
 • Total 2.7 km²
 • Tierra 2.7 km²
 • Agua (0 %) 0 km²
Altitud  
 • Media 1608 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 528 hab.
 • Densidad 195,46 hab./km²
Huso horario Montaña: UTC-7
 • en verano UTC-6
Código de área 505
GNIS 2407644[1]
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Cochití[2]​ es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Sandoval en el estado estadounidense de Nuevo México. En el Censo de 2010 tenía una población de 528 habitantes y una densidad poblacional de 195,46 personas por km².[3]

Toponimia

El topónimo procede de la palabra española cochití que deriva de la pronunciación incorrecta por Oñate en 1598 de la palabra kotyete que utilizaban los indios queres para designar a su ciudad. La palabra kotyete significa kiva de piedra, una especie de castro construido por los indios pueblo de Nuevo México.[4]

Geografía

Cochití se encuentra ubicado en las coordenadas 35°36′34″N 106°20′55″O / 35.60944, -106.34861. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Cochiti tiene una superficie total de 2.7 km², de la cual 2.7 km² corresponden a tierra firme y 0 km² (0 %) es agua.[5]

Demografía

Según el censo de 2010,[6]​ había 528 personas residiendo en Cochití. La densidad de población era de 195,46 hab./km². De los 528 habitantes, Cochiti estaba compuesto por el 1.52 % blancos, el 0 % eran afroamericanos, el 95.08 % eran amerindios, el 0 % eran asiáticos, el 0 % eran isleños del Pacífico, el 1.33 % eran de otras razas y el 2.08 % pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 6.63 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.[7]

Referencias

  1. «Sistema de Información de Nombres Geográficos: Cochití (Nuevo México)». Geographic Names Information System (en inglés).
  2. http://books.google.es/books?id=oOjSAAAAMAAJ&q=cochit%C3%AD&dq=cochit%C3%AD&hl=es&ei=s1gXTuTvN8Sn8QOs_YUt&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CEMQ6AEwBQ
  3. «U.S. Gazetteer: Censo de 2010» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. 16 de febrero de 2011. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  4. http://books.google.es/books?id=p3fMJnT1gx0C&pg=PA90&dq=cochiti+name+origin&hl=es&ei=algXTrLTOdCq8QOg28UR&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDgQ6AEwAw#v=onepage&q=cochiti%20name%20origin&f=false
  5. «Encuentra un condado» (en inglés). Asociación Nacional de Condados. 2 de mayo de 2013. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  6. «American FactFinder» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  7. «US Board on Geographic Names» (en inglés). Servicio Geológico de Estados Unidos. 25 de octubre de 2007. Consultado el 2 de mayo de 2013. 

Enlaces externos


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1105155
  • Commonscat Multimedia: Cochiti, New Mexcio / Q1105155

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 123314375
  • LCCN: n95052473
  • NLI: 987007537691905171
  • Lugares
  • GNIS: 1867383
  • Patrimonio histórico
  • NRHP: 74001205
  • Wd Datos: Q1105155
  • Commonscat Multimedia: Cochiti, New Mexcio / Q1105155