Color escondido

Color escondido
Ficha técnica
Dirección
Ayudante de dirección Gabriel Arbós (Asistente de Dirección)
Alicia Girbal (Asistente de Dirección)
Producción Nicolás Broens
Guion Raúl de la Torre con colaboración en el guion de Diana Nikutowski
Música Raúl de la Torre
Edgardo Rudnitzky
Víctor Melillo
Daniel Fainzilber
Sonido Daniel Fainzilber
Víctor Melillo
Edgardo Rudnitzky
Maquillaje Alice Adamson
Montaje Juan Carlos Macías
Escenografía Abel Facello
Vestuario Trinidad Muñoz Ibáñez
Protagonistas Carola Reyna
Rosario Bléfari
Vanessa Miller
Virginia Innocenti
María Socas
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1988
Género Cine experimental
Duración 90
Clasificación PM16
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Raúl de la Torre Producciones Cinematográficas S.A.
Distribución Distrifilms
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Color escondido es una película de Argentina en colores dirigida por Raúl de la Torre según su propio guion escrito con la colaboración de Diana Nikutowski que se estrenó el 26 de mayo de 1988 y que tuvo como principales intérpretes a Carola Reyna, Rosario Bléfari, Vanessa Miller, Virginia Innocenti y María Socas. Tuvo los títulos alternativos de El color escondido y de Crónica de una depresión exitosa.[1]

Sinopsis

Filme experimental donde sólo se dicen siete palabras, sobre una veinteañera de familia de clase media, llega angustiada y deprimida a su departamento, donde vive sueños y realidades sin explicación.[1]

Reparto

Actuaron en el filme los siguientes intérpretes:[1]

Comentarios

Homero Alsina Thevenet en Página 12 escribió:

«Logró un excelente corto publicitario de diez minutos sobre las hermosas chicas argentinas de clase media, que ahora vienen más liberadas que antes. Después lo estiró a 90 minutos con 57 cambios de ropa interior...cuando termina de llover, Helena debería dejar sus fantasías y salir a comer algo.»[1]

Paraná Sendrós en Ámbito Financiero escribió:

«Un ejercicio experimental conceptualmente pobre.»[1]

Aníbal M. Vinelli opinó que el filme es :

«Una obra curiosa.....quizás haya logrado sus objetivos de universalidad: en los circuitos extranjeros de Festivales la entenderán tanto o tan poco como aquí »[1]

Para César Magrini en el El Cronista Comercial:

«Es una de las mejores películas que he visto en mi vida.»[1]

Referencias

  1. a b c d e f g Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. pp. 120-121. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos

  • Información sobre Color escondido en el sitio del cine nacional
  • Información sobre Color escondido en Internet Movie Data Base
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q21507103