El Vellón

El Vellón
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
El Vellón ubicada en España
El Vellón
El Vellón
Ubicación de El Vellón en España
El Vellón ubicada en Comunidad de Madrid
El Vellón
El Vellón
Ubicación de El Vellón en la Comunidad de Madrid
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Comunidad de Madrid
• Provincia  Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Partido judicial de Torrelaguna
Ubicación 40°45′58″N 3°34′55″O / 40.766111111111, -3.5819444444444
• Altitud 888 m
Superficie 34,14 km²
Población 2200 hab. (2023)
• Densidad 53,72 hab./km²
Gentilicio vellonero, -a
Código postal 28722
Alcaldesa (2023) Catalina Llorente Fernández (PSOE)
[editar datos en Wikidata]

El Vellón es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. El municipio tiene una superficie de 34,14 km² y cuenta con una población de 2200 habitantes (INE 2023), repartidos entre dos núcleos de población: El Vellón propiamente dicho y El Espartal, situado a 5 km hacia el este, en dirección a Torrelaguna. El Vellón se sitúa en las faldas de la Sierra Norte a 43 km de Madrid.

Símbolos

Representación heráldica del blasón
Representación heráldica del blasón

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente en 1992. El blasón que define al escudo es el siguiente:

Escudo de gules, un cerro de sinople sumado de atalaya de plata, aclarada de gules, cargado de una oveja también de plata. Bordadura de plata cargada de una pleita de sinople. Al timbre Corona Real Cerrada.
Boletín Oficial del Estado nº 108 de 5 de mayo de 1992[1]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por dos franjas horizontales iguales, roja la superior y verde la inferior, cargada en el centro de una atalaya blanca.
Boletín Oficial del Estado nº 108 de 5 de mayo de 1992[1]

Geografía

Extensión del término municipal en la Comunidad de Madrid

Integrado en la comarca de Sierra Norte, se sitúa a 48 km de Madrid. El término municipal está atravesado por la autovía del Norte (A-1), por la carretera nacional N-320, entre los pK 327 y 329, y por carreteras locales que conectan con la autovía del Norte y la N-320 (M-122), con El Molar y Torrelaguna (M-129).

Vista nocturna

El relieve del municipio es predominantemente montañoso, aunque por el este conecta con el valle del río Jarama, el cual hace de límite con Talamanca de Jarama. La altitud oscila entre los 945 m al noroeste (Atalaya de Venturada) y los 645 m a orillas del Jarama. La localidad se alza a una altitud de 888 m sobre el nivel del mar.[2][3]

Noroeste: Venturada Norte: Redueña y Torrelaguna Noreste: Uceda (Guadalajara) y Talamanca de Jarama
Oeste: Guadalix de la Sierra y Pedrezuela Este: Talamanca de Jarama
Suroeste: Pedrezuela Sur: El Molar Sureste: Talamanca de Jarama

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 883 habitantes.[4]​ La localidad aparece descrita en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VELLÓN (el): v. con ayunt. de la prov. y aud. terr. de Madrid (8 leg.), part. jud. de Torrelaguna (1/2), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (20). sit. sobre un cerro, en terreno muy quebrado y como á 1/4 de leg. á la derecha de la carretera general de Madrid á Burgos; la combaten con mas frecuencia los vientos N. y E.; el clima es muy frio y se padecen por lo comun constipados y alguna que otra pulmonia. Tiene 140 casas de inferior construccion, todas diseminadas y algunas entre cercas y prados, lo que hace muy irregulares sus calles, que son pendientes y de mal piso; casa de ayunt., cárcel, escuela de primeras letras comun á ambos sexos, dotada con 1,500 rs.; y una igl. parr. (la Asuncion) con curato de entrada y de provision ordinaria; tiene un anejo en el Espinar; en los afueras se encuentran 2 ermitas, San Blas y Sta. María Magdalena, y el cementerio saludable; y 2 fuentes de buenas aguas, de las cuales y de las de varios pozos se surten los vec. para sus usos. Confina el térm. N. Torrelaguna; E. Talamanca; S. el Molar y Pedrezuela, y O. Guadalix y Venturada. Comprende un cas. titulado la Aldehuela, que perteneció al colegio mayor de Alcalá; un monte poblado de encina; una escelente cantera de yeso blanco; otra de buena cal, varios prados con buenos pastos, á los cuales circundan diferentes olmos; bastante viñedo y algunos olivares: le cruza el r. Jarama, dividiendo este térm. del de Talamanca. El terreno es muy desigual y en su mayor parte de ínfima calidad. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado. El correo se recibe en el Molar por balijero. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, algarrobas, garbanzos, almortas, escelentes nabos, vino y algo de aceite; mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda: cría caza de liebres, conejos y perdices, y pesca de barbos. pobl.: 148 vec., 883 alm. cap. prod.: 4.404,104 rs. imp.: 198,260. contr.: 9'65 por 100.
(Madoz, 1849, p. 656)

Demografía

Cuenta con una población de 2200 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de El Vellón[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Casa consistorial

Transporte

El Vellón tiene cuatro líneas de autobús, enlazado tres de ellas con Madrid capital, en el intercambiador de Plaza de Castilla. Las cuatro líneas son operadas por ALSA y son:

Línea Recorrido
191 Madrid (Plaza de Castilla) – Buitrago del Lozoya
193 Madrid (Plaza de Castilla) – Pedrezuela - El Vellón
197D Torrelaguna - El Vellón - El Molar
N104 Madrid (Plaza de Castilla) - San Agustín de Guadalix [6]

Servicios

Educación

En El Vellón hay una guardería (pública), un colegio público de educación infantil y primaria y un aula de Educación para Adultos dependiente del CEPA El Molar.

Personas notables

Categoría principal: Nacidos en El Vellón

Referencias

  1. a b Gobierno de España (ed.). «RESOLUCIÓN de 9 de marzo de 1992, de la Secretaría Técnica de la Consejería de Cooperación de la Comunidad de Madrid,.por la que se da publicidad al Acuerdo de 13 de febrero de 1992, por el que se autoriza al ayuntamiento de El Vellón, de la provincia de Madrid para adquirir Escudo Heráldico y Bandera Municipal» (pdf). Boletín Oficial del Estado nº 108 de 5 de mayo de 1992. ISSN 0212-033X. 
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para El Vellón en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». 
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2015. 
  4. Madoz, 1849, p. 656.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 18 de febrero de 2024. 
  6. Línea únicamente operativa en fines de semana y festivos.

Bibliografía

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1647849
  • Commonscat Multimedia: El Vellón / Q1647849

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 247832015
  • Lugares
  • OSM: 343930
  • INE: 28168
  • Wd Datos: Q1647849
  • Commonscat Multimedia: El Vellón / Q1647849