Euractiv

Euractiv

Tipo Medio informativo
País Bélgica, Francia, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Grecia, Bulgaria, Rumanía y Croacia.
Sede Bruselas, Bélgica
Fundación 1999
Temas Policy measures of the European Union
Idioma Inglés, Francés, Alemán, Español, Italiano, Polaco, Eslovaco, Checo, Griego, Búlgaro y Rumano.
Propietario(a) Mediahuis
Sitio web www.euractiv.com
[editar datos en Wikidata]

Euractiv es un sitio web de noticias europeo, centrado en las políticas de la Unión Europea, fundado en 1999 por el editor de medios de comunicación francés Christophe Leclercq.[1]​Su sede y redacción central se encuentran en Bruselas, con otras dos oficinas en París y Berlín. Sus contenidos son producidos por unos 50 periodistas[2]​ en Alemania, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, República Checa y Rumanía.[3]

La cobertura política de Euractiv se distribuye en ocho "focos" que siguen la agenda de la Comisión Europea. Su cobertura informativa se complementa con un programa de más de 100 eventos al año, normalmente en forma de debates entre las partes interesadas que abarcan los mismos ámbitos políticos. La información política de Euractiv se centra en la fase prelegislativa de la toma de decisiones de la UE, y casi todo su contenido en inglés se traduce al francés y al alemán.

Euractiv cuenta con fuentes de financiación diversificadas, ya que la empresa busca ingresos privados y públicos para llevar a cabo su actividad. En 2019, alrededor de una quinta parte de los ingresos de Euractiv procedían de fuentes públicas, incluida la UE.[2]​ Otras fuentes de ingresos son la publicidad y el patrocinio corporativo.

En mayo de 2023, Euractiv fue adquirida por la empresa de medios belga Mediahuis, en lo que se convirtió en la primera adquisición de una plataforma de medios internacional por parte de la empresa belga.[4]​ Cuenta con un equipo directivo formado por tres personas: René Moerland (editor y anteriormente redactor jefe del periódico holandés NRC), Claire Boussagol (directora general y anteriormente presidenta para Europa de APCO Worldwide y consejera delegada de POLITICO Europe) y Emmanuel Naert (director de suscripciones).

Perfil

Euractiv lleva más de veinte años informando sobre el Parlamento Europeo y otras instituciones de la UE. Su cobertura editorial incluye la política europea en Bruselas, así como un análisis más profundo de las políticas de la UE en ámbitos como el de la energía y el medio ambiente, la agricultura, la seguridad alimentaria, el transporte y la política tecnológica.

Además de artículos diarios, Euractiv también elabora informes especiales sobre temas políticos específicos. En 2016, la empresa presentó su boletín estrella The Brief. En 2019, lanzó una nueva tanda de boletines centrados en la UE: The Capitals, The Tech Brief y The Transport Brief. Además, Euractiv se especializa en la organización de eventos que reúnen a las principales partes interesadas y las ponen a conversar. En 2018, Euractiv organizó más de 70 eventos, la mayoría patrocinados, y en su mayoría en forma de talleres o debates.[5]

Boletines informativos

Euractiv distribuye boletines informativos denominados Policy Briefs en consonancia con la cobertura de los mayores ámbitos políticos de la Unión Europea, por ejemplo, agricultura y comida, tecnología y energía. En particular, en el boletín diario The Capitals, Euractiv reúne noticias políticas de toda Europa que tienen un interés europeo más amplio.

Impacto

Según la encuesta 2023 EU Media Poll, realizada por Savanta para BCW Brussels, Euractiv se situó como la quinta fuente más influyente de la UE, entrando por primera vez entre las 10 primeras.[6]

En 2022, un estudio realizado por el Consejo de la Unión Europea situó a Euractiv en segundo lugar en la lista de los medios de comunicación más influyentes entre los diputados del Parlamento Europeo (MEP).[7]

La información de Euractiv es citada regularmente por periódicos internacionales como The New York Times,[8]The Financial Times,[9]CNN,[10]Deutsche Welle,[11]Le Figaro,[12]Le Point[13]​ e Il Post.[14]

Ver también

Notas y referencias

  1. «Christophe Leclercq». OECD (en inglés). 19 de noviembre de 2015. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  2. a b Kanter, James (22 de abril de 2019). «The European Press Corps Cannot Cover the EU». The Atlantic (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  3. «EurActiv». Style (en inglés). 26 de julio de 2019. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  4. «Mediahuis strengthens its European ambition with the acquisition of pan-European Euractiv Media Network». Euractiv (en inglés, francés y alemán). 11-05-2023. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  5. «Quo vadis Europa? | Christophe Leclercq, founder of Euractiv, on Europe’s reaction to fake news». Greek News Agenda (en inglés). 19 de abril de 2018. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  6. «EU Media Poll 2023: POLITICO Just Beats The Economist In Tight Fight to the Top». bcw Belgium (en inglés). 12-10-2023. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  7. O'Malley, James; Randerson, James (3-07-2019). «The Brussels Twitter bubble — an illustrated guide». POLITICO Europe (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  8. Rueb, Emily S. (29 de mayo de 2019). «‘Freedom Gas,’ the Next American Export». The New York Times (en inglés). Archivado desde el original el 17 de enero de 2020. Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  9. «Macron’s lofty eurozone budget gets downgraded». Financial Times (en inglés) (FT Brussels briefing). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  10. Stelter, Brian (15 de marzo de 2019). «News outlets band together to establish the One Free Press Coalition». CNN (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  11. Shankar, Priyanka (19 de octubre de 2021). «Lobbies undermine EU´s green farming plan». Deutsche Welle (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  12. Le Figaro avec AFP (10-05-2022). «La cybercriminalité a coûté plus de 6000 milliards de dollars en 2021». Le Figaro (en francés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  13. Le Point (03-04-2019). «Les « burgers » végétariens bientôt interdits ?». Le Point (en francés). Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  14. Il Post (12-07-2019). «L’elezione di von der Leyen è in bilico». Il Post (en italiano). Consultado el 30 de mayo de 2024. 

Enlaces externos

  • Web oficial