Geothlypis nelsoni

 
Mascarita matorralera
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
Género: Geothlypis
Especie: G. nelsoni
(Richmond, 1900)
Distribución
[editar datos en Wikidata]

La mascarita matorralera (Geothlypis nelsoni)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae endémica de las montañas del este y sur de México.

Descripción

Mide 12 o 13 cm de longitud promedio en su edad adulta. Es de características similares a otras especies de su género. Como en todas éstas, el macho presenta una característica máscara negra. Se diferencia porque esta máscara está delimitada en su parte superior por evidente una raya gris. Las partes dorsales son pardo oliváceas y las ventrales amarillo brillante, con algo de oliva en los costados.

La hembra carece de máscara. La cara es olivácea, con un anillo ocular y una lista superciliar, ambos de color amarillo pálido. El resto del cuerpo es similar al macho: partes dorsales oliváceas, y ventrales amarillas. Es difícil distinguirla de las hembras de otras especies del género.

Los juveniles son similares a la hembra adulta.

Distribución y hábitat

Es un endemismo mexicano. Se ha registrado a lo largo de la Sierra Madre Oriental, desde Coahuila y Nuevo León hasta Puebla, en la parte central y oriental del Eje Neovolcánico, en la Sierra Mixteca, y en la Sierra Madre del Sur (estado de Oaxaca).

Habita en matorrales de tierras altas, entre 1.500 y 3.000 m snm, en zonas áridas o semihúmedas de clima templado a seco. No está tan relacionada con los cuerpos de agua como el resto de las especies de Geothlypis.

Subespecies

Se conocen dos subespecies de Geothlypis nelsoni:[3]

  • Geothlypis nelsoni nelsoni (Richmond, 1900). Se distribuye en la Sierra Madre Oriental, de Coahuila a Puebla y Veracruz.
  • Geothlypys nelsoni karlenae (Moore, 1946). Presente en el Eje Neovolcánico, Puebla y Oaxaca.

Notas

  1. BirdLife International (2016). «Geothlypis nelsoni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2019.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de julio de 2019. 
  2. Sada, Phillips y Ramos, 1984
  3. Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition. Cornell University Press. Downloadable from Cornell Lab of Ornithology

Referencias

  • Peterson, Roger Tory, y Edward L. Chalif. 2008. Aves de México. Guía de campo. Editorial Diana, México. ISBN 9789681332075
  • Sada, A.M.; Phillips, R., y Ramos, M.A. 1984. Nombres en castellano para las aves mexicanas. Publicación de Divulgación No. 17. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. México. Citado por Peterson y Chalif (2008).
  • Howell, Steve N.G., y Sophie Webb. 2007. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. Oxford University Press, Estados Unidos. ISBN 9780198540120
  • UICN. «Geothlypis nelsoni Lista Roja de la IUCN» (en inglés). Consultado el 30 de noviembre de 2011. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q641195
  • Commonscat Multimedia: Geothlypis nelsoni / Q641195
  • Wikispecies Especies: Geothlypis nelsoni

  • Wd Datos: Q641195
  • Commonscat Multimedia: Geothlypis nelsoni / Q641195
  • Wikispecies Especies: Geothlypis nelsoni