Gulosus aristotelis

 
Cormorán moñudo
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Suliformes
Familia: Phalacrocoracidae
Género: Gulosus
Especie: G. aristotelis
(Linnaeus, 1761)
Distribución
Distribución de Gulosus aristotelis
Distribución de Gulosus aristotelis
     Área de cría.     Área de invernada.
Sinonimia

Phalacrocorax aristotelis

[editar datos en Wikidata]

El cormorán moñudo (Gulosus aristotelis) es una especie de ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae propia de Europa y zonas limítrofes del norte de África y oriente próximo.[2]​ Habita en la costa y por lo general es una especie sedentaria en sus áreas de cría, aunque las poblaciones norteñas son migratorias.

Descripción

Tienen el plumaje negro con brillos verdosos.
Los adultos presentan un pequeño penacho en la parte frontal del píleo.

Es un cormorán de tamaño medio-grande, que alcanza de media unos 68-78 cm de largo y unos 95-110 cm de envergadura, y tiene el cuello largo. Su plumaje negro con reflejos verdes, su garganta es amarillenta y las comusiruras de la base del pico son amarillas. Los adultos presentan una pequeña cresta durante la época de apareamiento al que debe su nombre común de moñudo.

Se distingue del cormorán grande por su tamaño inferior, complexión más ligera y sobre todo en los adultos por su cresta y el reflejo verdoso de su plumaje. Su pico es más estrecho y los ejemplares juveniles muestran un vientre más oscuro. La cola del cormorán moñudo tiene doce plumas remeras, la del cormorán grande catorce. El final de la mandíbula inferior del pico acaba antes que el ojo y en el cormorán grande acaba después del ojo.

Taxonomía

El cormorán moñudo se clasifica en el género Phalacrocorax, perteneciente a la familia de los cormoranes, Phalacrocoracidae. Los cormoranes forman parte del orden Suliformes, como una de sus cuatro familias, junto a Sulidae (alcatraces y piqueros), Fregatidae (fragatas) y Anhingidae (añingas).[3]​ Los suliformes son aves acuáticas pescadoras que hasta 2010 se clasificaban en Pelecaniformes.[4][2]

El cormorán moñudo fue descrito científicamente por Carlos Linneo en su obra Fauna svecica (Fauna sueca) de 1761,[5][6]​ con el nombre de Pelecanus aristotelis.[5]​ Posteriormente fue trasladado al género Phalacrocorax, creado por el zoólogo francés Mathurin Jacques Brisson en 1760. Se reconocen tres subespecies de cormorán moñudo:[3]

Juvenil de P. a. desmarestii.
  • Phalacrocorax aristotelis aristotelis - se extiende por la costa atlántica europea, desde Islandia y el norte de Escandinavia hasta la costa atlántica de la península ibérica. En esta zona se encuentra en las costas más oceánicas, evitando completamente el mar Báltico y la práctica totalidad del Mar del Norte.
  • Phalacrocorax aristotelis desmarestii - alrededor del mar Mediterráneo, de forma desigual desde las costas orientales de España hasta el mar Negro y el sudoeste de Asia. Los juveniles de esta especie tienen el vientre claro, casi blanco.
  • Phalacrocorax aristotelis riggenbachi - noroeste de África, que es confundido a veces con la subespecie mediterránea. Es más rara y localizada en la costa atlántica de Marruecos (por ejemplo en el parque nacional de Souss-Massa) y las islas Chafarinas.

Las subespecies se distinguen ligeramente en tamaño y en el color de los ejemplares juveniles. Evidencias recientes sugieren que las aves de la costa atlántica del suroeste de Europa son distintas de las otras tres subespecies y podrían constituir una subespecie nueva. (Yésou et al., Brit. Birds 98: 369-370, 2005). La mayor colonia de cormoranes moñudos se encuentra en las Islas Cíes con 2.500 parejas (El 25 % de la población mundial de la especie).

Comportamiento

Cormorán moñudo en vuelo.

Alimentación

El cormorán moñudo habita en la costa y se alimenta de peces marinos, y a diferencia del cormorán grande no suele adentrarse en el interior continental. El cormorán moñudo es uno de los mejores buceadores de la familia de los cormoranes, llegando hasta profundidades de 45 m durante 20-45 segundos, con un espacio de descanso de un mínimo de 15 segundos. Se alimenta de especies piscícolas muy variadas, pero sobre todo de sardinas y arenques. A menudo recorren muchos kilómetros de costa desde su zona de anidamiento para alimentarse.

Cormoranes moñudos en Islandia.

Reproducción

Phalacrocorax aristotelis - MHNT

Anida en pequeños abrigos rocosos, hendiduras o pequeñas cuevas en la costa. Los nidos consisten en pequeños haces amontonados de algas y plantas marinas unidas por los excrementos de los pájaros. La estación de cría es larga, comenzando a finales de febrero, aunque algunos ejemplares no comienzan hasta mayo e incluso después. Normalmente incuban tres huevos. Los polluelos nacen indefensos y requieren del calor de los padres para sobrevivir. No salen del nido en dos meses y comienzan a volar en torno a primeros de junio hasta finales de agosto y excepcionalmente más tarde.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Gulosus aristotelis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de octubre de 2014. 
  2. a b Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2015). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2015. Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  3. a b Frank Gill y David Donsker. Hamerkop, Shoebill, pelicans, boobies & cormorants. IOC World Bird List versión 6.2.
  4. Jarvis, E.D. et al. (2014) Whole-genome analyses resolve early branches in the tree of life of modern birds. Science, 346(6215):1320-1331. DOI: 10.1126/science.1253451
  5. a b Fauna svecica ed.2: XXIII, 51 (#146).
  6. Peterson, A. P. «Suliformes. Birds of the World» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 17 de abril de 2016. 

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Gulosus aristotelis.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gulosus aristotelis.
  • Catálogo Nacional de Especies Amenazadas - Cormorán Moñudo Ministerio de Medio Ambiente de España, consultada el 11 de diciembre de 2009
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q115452
  • Commonscat Multimedia: Phalacrocorax aristotelis / Q115452
  • Wikispecies Especies: Phalacrocorax aristotelis

  • Wd Datos: Q115452
  • Commonscat Multimedia: Phalacrocorax aristotelis / Q115452
  • Wikispecies Especies: Phalacrocorax aristotelis