Idioma peonio

Peonio
Hablado en Grecia, Bulgaria, Macedonia del Norte
Región norte de Macedonia, Peonia, Dardania, sudoeste de Tracia
Hablantes Lengua muerta
Familia

Indoeuropeas
  Paleobalcánico

    Peonio
Escritura alfabeto griego
[editar datos en Wikidata]

El peonio era la lengua indoeuropea hablada por el pueblo de los peonios, cuyos dominios se situaban al norte de Macedonia, internándose en Dardania y a veces en el sudoeste de Tracia, territorio correspondiente a la cuenca del río Axio (hoy río Vardar). En la actualidad estos territorios se encuentran repartidos entre Macedonia del Norte, Grecia y Bulgaria.

Se tiene testimonio del pueblo de los peonios desde la época micénica, pues son mencionados en la Ilíada como aliados de Troya:

"Respondióle el preclaro hijo de Pelegón: «¡Magnánimo Pélida! ¿Por qué sobre el abolengo me interrogas? Soy de la fértil Peonia, que está lejos; vine mandando a los peonios, que combaten con largas picas, y hace once días que llegué a Ilión. Mi linaje trae su origen del anchuroso Axio, que esparce su hermosísimo raudal sobre la tierra: Axio engendró a Pelegón, famoso por su lanza, y de éste dicen que he nacido. Pero peleemos ya, esclarecido Aquiles»"
Homero, La Ilíada XXI 152.

Fuentes clásicas daban a los peonios un origen frigio (Estrabón) y misio (Ateneo de Naucratis).

No se sabe la época exacta de la desaparición de la lengua, pero la influencia del griego y la presión ejercida por tracios y macedonios pudo comenzar su debilitación antes de la anexión por parte de Roma de los territorios.

Son muy pocos los testimonios de esta lengua, reduciéndose a topónimos (Bylázora, Astibos), antropónimos y teónimos (Dryalus, Dyalus, el Dionisos peonio) recogidos por escritores griegos de la época.

Características

La escasa información existente permite atisbar sólo algunos rasgos de la lengua. Aunque ha llegado a ser considerado tanto ilirio (Tomaschek y Kretschmer) como tracio (Dečev), hoy se tiene constancia de que es una lengua distinta a ambas.

Los rasgos conocidos del peonio son los siguientes:

Vocabulario

Muestra de vocabulario peonio
Peonio Descripción Proto-Indoeuropeo Otros Idiomas
Pontos afluente del río Strumica *ponktos (pantanoso) alemán feucht (húmedo)
griego ποτάμος potámos (río)
Stobi ciudad peonia (hoy Gradsko) *stob(h) (pilar) prusiano stabis (piedra)
Agrianes nombre de una tribu peonia *agro (campo) latín ager
Dóberos una ciudad peonia *dheubh- (profundo) lituano dubùs
monapos un toro salvaje - griego bolanthos, bonasos

Véase también

Referencias

  • Villar, Francisco (1996). Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Madrid: Gredos. ISBN 84-249-1787-1. 
  • Pokorny, Julius (1969). Indogermanisches Etymologisches Wörterbuch. Leiden University. ISBN 3-7720-0947-6 [1].  (en alemán)
  • Kretsmer, P. (1953). «Die Leleger und die Ostmediterrene Urbevölkerung». Glotta (32). p. 161-204.  (en alemán)
  • Dečev, Dimiter (1952). Charakteristik der thrakischen Sprache. Sòfia.  (en alemán)
  • Dečev, Dimiter (1957). Die Thrakischen Sprachreste. Viena.  (en alemán)

Enlaces externos

  • (en inglés) Tracio, Dacio y Peonio por Ivan Duridanov.
  • (en inglés) Sobre monapos
  • (en catalán) El poble peoni: parent dels troians (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). por Ricardo Blanco López


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2705672
  • Wd Datos: Q2705672