Medio de contraste

Angiografía cerebral obtenido con medio de contraste iodado

Un medio de contraste es cualquier sustancia que se usa para mejorar la visibilidad de estructuras o fluidos dentro del cuerpo. Un ejemplo de esto son los líquidos opacos a la radiación que se utilizan durante un diagnóstico de rayos X, para resaltar las características que hay de un tejido a otro.[1]

Entre los medios de contraste más comunes se encuentran los contrastes yodados como el Iohexol y el Iopamidol. De los medios de contraste no yodados más utilizados están el sulfato de bario, el gadolinio, las soluciones salinas y las microburbujas.[2]

Se administran por las vías en que mejor se distribuyen por la estructura a ser examinada, ya sean ingeridos o por enema en el caso del tracto digestivo, inhalados para las vías respiratorias o inyectados para visualizar los vasos sanguíneos, órganos y tejidos.

Referencias

  1. Dorland (1986). Diccionario enciclopédico ilustrado de medicina 2 (26ª edición). Madrid: Interamericana - W.B. Saunders. p. 944. ISBN 84-7605-223-5.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  2. «Medios de contraste». tuotromedico.com. Consultado el 11 de septiembre de 2023. 

Véase también

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6849688
  • Commonscat Multimedia: Contrast agents / Q6849688

  • Identificadores
  • BNF: 119581096 (data)
  • GND: 4125566-5
  • LCCN: sh2007006024
  • NLI: 987007535389805171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Identificadores médicos
  • MeSH: D003287
  • UMLS: C0009924
  • Identificadores químicos
  • Código ATC: V08
  • Wd Datos: Q6849688
  • Commonscat Multimedia: Contrast agents / Q6849688