Parvoviridae

 
Parvoviridae

Parvovirus, cada virión mide 20-30 nm.
Taxonomía
Dominio: Monodnaviria
Reino: Shotokuvirae
Filo: Cossaviricota
Familia: Parvoviridae
Clasificación de Baltimore
Grupo: II (Virus ADN monocatenario)
Subfamilias
  • Parvovirineae
  • Densovirinae
  • Hamaparvovirinae
[editar datos en Wikidata]

Parvoviridae es una familia de virus infectivos para animales.[1]​ Poseen un genoma lineal con ADN de cadena sencilla, que mide aproximadamente 5 kb, como ácido nucleico por lo que se incluyen en el Grupo II de la Clasificación de Baltimore. Se caracterizan por una cápside estructuralmente definida por una simetría icosaédrica y carente de envoltura viral (desnuda). Los viriones maduros se ensamblan en el núcleo como compartimento celular.

Son uno de los virus más pequeños con un tamaño de 18-22 nm[2]​ y muy estables en el ambiente, pues resisten varias horas a temperatura de 60 °C y a pH 3-9. Producen tres proteínas estructurales, una mayoritaria, VP2, de 64-85 kD y dos menores, VP1, de 80-96 kD.[3]


Replicación

La replicación de ADN parvoviral ocurre en el núcleo. La replicación y la transcripción de ARNm son efectuadas por ADN y ARN polimerasas del huésped pero requieren de ciertas proteínas virales. El ADN parvoviral es linear y posee secuencias palindrómicas en ambos extremos. Estas secuencias palindrómicas son de 100-300 nucleótidos de largo, dependiendo del virus. El extremo 3' sirve como un primer, el cual es elongado para formar un intermediario de doble cadena.[4]

Clasificación

Sus géneros representativos son:

  • Densovirinae
Aquambidensovirus
Blattambidensovirus
Diciambidensovirus
Hemiambidensovirus
Iteradensovirus
Miniambidensovirus
Muscodensovirus
Pefuambidensovirus
Protoambidensovirus
Scindoambidensovirus
Tetuambidensovirus
  • Hamaparvovirinae
Brevihamaparvovirus
Chaphamaparvovirus
Hepanhamaparvovirus
Ichthamaparvovirus
Penstylhamaparvovirus
  • Parvovirinae
Amdoparvovirus
Artiparvovirus
Aveparvovirus
Bocaparvovirus
Copiparvovirus
Dependoparvovirus
Erythroparvovirus
Loriparvovirus
Protoparvovirus
Tetraparvovirus

Epidemiología

Pequeño paciente infectado con Parvovirus B19.

Son virus que causan infecciones que pueden ser esporádicas o epidémicas ampliamente distribuidas. Son virus altamente especie-específicos, solo el Virus B19 es patógeno para los humanos causando la enfermedad del eritema infeccioso.[5]​ Los anticuerpos se detectan en más del 95% de niños y adultos jóvenes, y en los hemofílicos tratados con concentrados de factores de coagulación. La transmisión aparentemente ocurre por vía respiratoria (aérea), la mayoría de las infecciones cursan sin síntomas.[6]

Referencias

  1. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Veterinarias. [1]
  2. Prescott, L.M. (199). Microbiología. McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U. ISBN 84-486-0261-7. 
  3. F. de Ory Manchón. Manifestaciones clínicas y diagnóstico de la infección por parvovirus B19. Volumen 58 - Número 1328 p. 69. [2] Archivado el 27 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  4. Strauss, James (2008). «7». Viruses and Human Disease (en inglés). ELSEVIER. ISBN 978-0-12-37-3741-0. 
  5. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [3]
  6. FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE. [4]
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q13210344
  • Commonscat Multimedia: Parvoviridae / Q13210344
  • Wikispecies Especies: Parvoviridae

  • Identificadores
  • BNF: 12254691k (data)
  • GND: 4173463-4
  • LCCN: sh85098419
  • NKC: ph321891
  • NLI: 987007529589105171
  • Bases de datos taxonómicas
  • EOL: 8041
  • GBIF: 6233
  • NCBI: 10780
  • WoRMS: 600043
  • Identificadores médicos
  • MeSH: D010321
  • UMLS: C0030617
  • Wd Datos: Q13210344
  • Commonscat Multimedia: Parvoviridae / Q13210344
  • Wikispecies Especies: Parvoviridae