Ruta interoceánica central

Este artículo se refiere o está relacionado con una infraestructura de transporte público futura o en desarrollo.
La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes fiables para dar más detalles.
Ruta interoceánica central
BrasilBandera de Brasil BrasilBandera de Argentina ArgentinaChileBandera de Chile Chile
Datos de la ruta
Ancho de calzada Un o dos carril carriles por sentido.
Longitud 2.513km
Orientación
Inicio Porto Alegre, BrasilBandera de Brasil Brasil
Fin La Serena, ChileBandera de Chile Chile
[editar datos en Wikidata]

La Ruta o corredor interoceáanico central es una carretera transversal sudamericana proyectada, que conectará el puerto atlántico de Porto Alegre (Brasil) con el puerto pacífico de Coquimbo por vía la Ruta 5 La Serena-Coquimbo (Chile), a lo largo de 2.513km.[1]

La importancia de la ruta se debe a que el Cono Sur necesita colocar su producción exportable en el mercado mundial, teniendo como objetivo principal los mercados del Asia-Pacífico. Esto provocaría un incremento en el comercio incentivando la producción exportable en las áreas de influencia del Corredor. La Región de Coquimbo (Chile) necesita la carga de los productores argentinos para que el funcionamiento su puerto (Coquimbo) sea más dinámico de lo que es actualmente. Mientras que para San Juan (Argentina) se espera la reactivación total de la zona norte (Jáchal, Ischigualasto e Iglesia) de la misma, desde el punto de vista económico y turístico[2][3][4][5][6]

Historia

El 28 de agosto de 2009, en oportunidad de la Cumbre de UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas), los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, Chile Michelle Bachelet y de Brasil Luis Ignacio Lula Da Silva, firmaron un Acuerdo para la construcción del túnel que une Chile y Argentina, el túnel de Agua Negra.[7]


Véase también

Referencias

  1. San Juan. «CORREDOR BIOCEÁNICO CENTRAL». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2015. Consultado el 17 de mayo de 2015. 
  2. Túnel: unos 100 expertos en obra
  3. Lula anunció que financiará estudios del túnel Agua Negra
  4. Gioja tira líneas por Agua Negra
  5. Buscan ratificar la continuidad del túnel con un acta binacional
  6. Agua Negra: Sigue firme la idea de construir dos túneles
  7. Krakowiack, Fernando (29 de agosto de 2009). «Una obra para San Juan». pagina12.com.ar. Consultado el 19 de febrero de 2024. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q21573818
  • Wd Datos: Q21573818