Sancho Dávila Toledo

Para otras personas del mismo nombre, véase Sancho Dávila.
Sancho Dávila Toledo
Predecesor Enrique Enríquez
Sucesor Francisco de Mendoza y Rivera

Título Obispo de Plasencia
Otros títulos Obispo de Cartagena
Obispo de Jaén
Obispo de Sigüenza
Obispo de Plasencia
Información religiosa
Ordenación episcopal 20 de octubre de 1591 por el obispo Andrés Pacheco
Información personal
Nombre Sancho Dávila Toledo
Nacimiento 9 de octubre de 1546 en Ávila
Fallecimiento 5 de diciembre de 1625 en Plasencia
Alma máter Universidad de Salamanca

Escudo de Sancho Dávila Toledo
[editar datos en Wikidata]

Sancho Dávila Toledo (Ávila, 9 de octubre de 1546[1]​ - Plasencia, 5 de diciembre de 1625[2]​)[notas 1]​ fue obispo de varias diócesis españolas y autor de algunas obras de temática religiosa.

Biografía

Fue el cuarto hijo de Sancho Dávila (hijo de Gómez Dávila, I marqués de Velada) y de Juana Enríquez de Toledo.[3]​ Estudió en la universidad de Salamanca, de la que posteriormente fue rector, ocupando la cátedra de Sagrada Escritura. Canónigo de la catedral de Ávila y penitenciario y deán de la de Coria.[4]​ En sus primeros años de sacerdocio fue confesor de Teresa de Jesús,[5]​ con quien colaboró en algunas de sus fundaciones.[4]

En 1591 fue nombrado obispo de Cartagena, en cuyas funciones fundó el Seminario Mayor de San Fulgencio;[6]​ en 1600 lo fue de Jaén,[7]​ en 1615 de Sigüenza y en 1622 de Plasencia.[8][9]

Tras su muerte en 1625, sus restos fueron trasladados a la catedral de Ávila en 1648.[4]

Retrato en el Palacio Episcopal de Jaén.

Árbol genealógico

Ancestros de Sancho Dávila Toledo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. Sancho Sánchez Dávila de Ribera
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Gómez Dávila y Dávila
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9. Catalina Dávila y Dávila
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Sancho Dávila y Carrillo de Mendoza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. Íñigo Carrillo de Acuña y Mendoza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Teresa Carrillo de Mendoza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11. Margarita Manuel Fernández de Tovar
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Sancho Dávila Toledo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12. Enrique Enríquez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Diego Enríquez de Guzmán
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13. Teresa Enríquez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Juana Enríquez de Toledo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14. Fadrique Álvarez de Toledo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Leonor Aldonza de Toledo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15. Isabel de Zúñiga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Obras

Portada del tratado De la veneración que se deve a los cuerpos de los santos y a su reliquias, obra de Sancho Dávila por Pedro Perret.

Entre sus escritos se cuentan:[10]

  • De la veneración que se debe a los cuerpos de los santos y a sus reliquias, y de la singular con que se ha de adorar el Cuerpo de Jesucristo nuestro Señor en el Santísimo Sacramento (Madrid, 1611);
  • Sermones (Baeza, 1615), dedicados a la muerte de la reina Margarita de Austria;
  • Vida de San Vidal (Baeza, 1601);
  • Los suspiros de San Agustín (Madrid, 1601 y 1626);
  • También tradujo del latín: Vida de San Agustín, Vida de Santo Tomás y Aparición y milagros de Nuestra Señora de la Cabeza.

Lope de Vega le dedicaría un poema incluido en sus Rimas sacras,[11]​ al igual que Luis de Góngora.[12]


Predecesor:
Jerónimo Manrique de Lara
Obispo de Cartagena

1591 - 1600
Sucesor:
Juan de Zúñiga y Flores
Predecesor:
Bernardo de Sandoval y Rojas
Obispo de Jaén

1600 – 1615
Sucesor:
Francisco Martínez de Cenicero
Predecesor:
Antonio Venegas y Figueroa
Obispo de Sigüenza

1615 – 1622
Sucesor:
Francisco López de Mendoza
Predecesor:
Enrique Enríquez Manrique
Obispo de Plasencia

1622 – 1625
Sucesor:
Francisco Hurtado de Mendoza y Ribera

Notas

  1. Según Santiago Martínez Hernández en Real Academia de la Historia, su lugar de fallecimiento fue en Jaraicejo , Cáceres

Referencias

  1. www.catholic-hierarchy.org
  2. Episcopologio de la diócesis de Plasencia.
  3. Grandes de España.
  4. a b c Jacobo Sanz Hermida: Don Sancho Dávila y el Estudio Salmantino.
  5. Vicente de la Fuente: Escritos de Santa Teresa, pág. 299.
  6. Diócesis de Cartagena.
  7. Algunas fuentes le atribuyen erróneamente el obispado de Jaca en lugar del de Jaén.
  8. Martín Ximena Jurado: Catálogo de los obispos de las iglesias catedrales de la diócesis de Jaén, p. 504.
  9. Toribio Minguella: Historia de la diócesis de Sigüenza y de sus obispos, vol. III, p. 14.
  10. Enciclopedia católica: Sancho de Ávila.
  11. Cayetano Alberto de la Barrera: Nueva biografía de Lope de Vega.
  12. Poema a don Sancho Dávila.

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7415633
  • Commonscat Multimedia: Sancho Dávila Toledo / Q7415633

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 120281039
  • ISNI: 0000000106561309
  • BNE: XX879904
  • GND: 141026960
  • LCCN: no2002003432
  • SUDOC: 133409236
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q7415633
  • Commonscat Multimedia: Sancho Dávila Toledo / Q7415633