Time After Time (película de 1979)

Time After Time
Título Escape al futuro
(Latinoamérica)
Los pasajeros del tiempo
(España)
Ficha técnica
Dirección Nicholas Meyer
Producción Herb Jaffe
Guion Nicholas Meyer
Karl Alexander
Steve Hayes
Basada en Time After Time de Karl Alexander
Música Miklós Rózsa
Fotografía Paul Lohmann
Montaje Donn Cambern
Protagonistas
  • Malcolm McDowell: H. G. Wells
  • David Warner: Leslie John Stevenson (Jack el Destripador)
  • Mary Steenburgen: Amy Robbins
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1979
Género Ciencia ficción y película de viajes en el tiempo
Duración 112 min
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora Warner Bros.
Distribución Warner Bros.
Recaudación 13 millones de dólares[1]
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Time After Time (en Latinoamérica, Escape al futuro; en España, Los pasajeros del tiempo) es una película de ciencia ficción de 1979 inspirada en la novela de H. G. Wells La máquina del tiempo, también de ciencia ficción.[2]​ La película fue dirigida por Nicholas Meyer y contó con la actuación de Malcolm McDowell,[3]David Warner y Mary Steenburgen.[4][5]

Trama

El protagonista de la película es el mismo H. G. Wells (interpretado por Malcolm McDowell), que inventa, al final del siglo XIX, una verdadera máquina del tiempo. Pero la máquina es utilizada por un psicópata médico de alto nivel, el famoso criminal Jack el Destripador (interpretado por David Warner), que la utiliza para escapar al futuro.

Wells, al sentirse responsable de una tragedia potencial (que Jack podría «contaminar» el futuro, que el mismo Wells imagina como una utopía libre de violencia y del mal) parte en busca del peligroso asesino, y llega hasta el año 1979.

Con la ayuda de una empleada de banco (interpretada por Mary Steenburgen), Wells podrá matar al Destripador, pero no antes de darse cuenta de que el futuro no es como había imaginado.

Es significativa la escena en la que Jack el Destripador muestra a H.G. Wells la violencia representada en un informativo de la TV, y le dice esto:

«La violencia de este mundo ha superado incluso la mía. En nuestra época yo era considerado como un monstruo; aquí, ahora, se me considera un pobre frustrado.»

Reparto

Premios

En 1980, la película ganó el gran premio en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Avoriaz.

Curiosidades

Referencias

  1. «Time After Time (1979)». The Numbers. Nash Information Services, LLC.  Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  2. «Detail view of Movies Page». Afi.com. Consultado el 13 de mayo de 2016. 
  3. Malcolm McDowell (2002). Time After Time audio commentary (DVD). Warner Home Video. 
  4. Nicholas Meyer (2002). Time After Time audio commentary (DVD). Warner Home Video. 
  5. «Review: 'Time After Time'». Variety. 31 de diciembre de 1979. Consultado el 16 de octubre de 2015. 

Enlaces externos

  • Time After Time en Internet Movie Database (en inglés).
  • Time After Time en FilmAffinity.
  • Time After Time en Rotten Tomatoes (en inglés).
  • Time After Time en AllMovie (en inglés).
  • Time After Time en Metacritic (en inglés).
  • Reclamo; en inglés.
  • Los pasajeros del tiempo: el cine convierte al mismísimo H. G. Wells en protagonista.
  • Música de la película, de Miklós Rózsa.
    • Sobre la música, en el sitio Score Magacine; en español.
    • Música.
    • The Time Machine Waltz (El vals de la máquina del tiempo).
    • The Redwoods (Los secoyas).
    • The Redwoods y Journey's End - Finale (Los secoyas y El final del viaje - Finale), con fotogramas de la película.
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q1430511