Tratado de Sahagún (1170)

Tratado de Sahagún
Reparto de las zonas de expansión entre Castilla y Aragón
Tipo de tratado Delimitador de fronteras
Firmado 4 de junio de 1170
Sahagún
Firmantes Alfonso VIII de Castilla
Alfonso II de Aragón
[editar datos en Wikidata]

El Tratado de Sahagún[1][2][3]​ (también conocido como Paz Perpetua de Sahagún) fue firmado en Sahagún el 4 de junio de 1170[4][5][2]​ entre Alfonso VIII de Castilla y Alfonso II de Aragón.

Según los términos del acuerdo, Alfonso VIII de Castilla garantizaba al monarca aragonés, el pago de 40 000 maravedís durante cinco años por parte de Ibn Mardanish[2][6]​ y que este aceptaría el arbitraje de cuatro condes[6]​ en las querellas pendientes,[2]​ mientras que Alfonso II de Aragón a cambio de ese dinero se comprometía a tener paz con el "rey lobo" durante cinco años.[2][6]

Referencias

  1. Martínez Díez, 2007, pp. 186.
  2. a b c d e González González, 1960, p. 792.
  3. García Fitz, 2002, p. 120.
  4. González Cavero, 2007, p. 109.
  5. José Manuel Latorre Ciria, Historia de Albarracin, 1.2. La erección del señorío de Albarracín como señorío independiente y el problema de su origen.
  6. a b c Martínez Díez, 2007, pp. 186-187.

Bibliografía

  • González Cavero, Ignacio (2007). «Una revisión de la figura de Ibn Mardanish. Su alianza con el reino de Castilla y la oposición frente a los almohades» (pdf). Miscelánea Medieval Murciana (31): 95-110. ISSN 0210-4903. 
  • García Fitz, Francisco (2002.). Relaciones políticas y guerra: la experiencia castellano-leonesa frente al Islam, siglos XI-XIII. Sevilla: Universidad de Sevilla. p. 277. ISBN 84-472-0708-0. 
  • González González, Julio (1960). El reino de Castilla en la época de Alfonso VIII. 3 vol. Madrid: CSIC. p. 1080. 
  • Martínez Díez, Gonzalo (2007). Alfonso VIII, rey de Castilla y Toledo (1158-1214). Gijón: Ediciones Trea, S.L. ISBN 978-84-9704-327-4. 


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q4887709
  • Wd Datos: Q4887709